Tipos de maderas, según su peso, densidad o dureza. Existen numerosas especies de árboles, lo que da como resultado distintos tipos de madera. Una forma de clasificar la madera es el peso o densidad. La densidad se define como la relación entre la masa (peso) y volumen de un cuerpo. Esto se podría traducir en la cantidad de materia y el espacio que ocupa. Por ejemplo, una habitación llena de muebles es muy densa en términos de mobiliario, lo contrario a un espacio con pocos artefactos.
Una madera muy densa se dice también que es una madera muy pesada o un tipo de madera dura, como por ejemplo el quebracho colorado o el lapacho. La densidad se expresa en kg/m3, según la física. La importancia de la densidad de la madera radica en la resistencia y durabilidad que ofrece, al igual que determinará el uso que le daremos.
Ciertas especies densas o pesadas son las preferidas en el rubro de la construcción cuando se necesita que resistan cargas o peso, como por ejemplo vigas. Las maderas clasificadas como livianas, por ejemplo la madera balsa, se eligen por su flotabilidad o facilidad para trabajar, entre otros aspectos.
La clasificación de la madera tiene relación directa con sus características y propiedades. Así, permite identificar las ventajas y desventajas. Esto sirve para determinar su uso y forma de trabajar.
¿Cuáles son consideradas maderas blandas y cuáles maderas duras? Una manera más adecuada de clasificar las especies es acuerdo a su densidad o peso, expresada en kg/m3. Esto ofrece mayor posibilidad de diferenciarlas. Como consecuencia, encontramos:
- Maderas livianas o muy livianas, consideradas de “baja densidad” (300-500 kg/m3)
- Medias o semipesadas, de “mediana densidad” (500-800 kg/m3)
- Maderas pesadas, catalogadas como de “alta densidad” (800-1000 kg/m3)
- Maderas muy pesadas o de “muy alta densidad” (+ de 1000 kg/m3)
Madera: de muy livianas a muy pesadas
El listado y la clasificación de estas maderas corresponde a un trabajo realizado por la Cátedra de Dendrología perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
Maderas livianas o muy livianas
También llamadas maderas de “baja densidad”, aproximadamente entre 300-500 kg/m3. Otra forma de reconocerlas es como maderas “blandas”.
- Álamo
- Alerce
- Cedro
- Ciprés
- Kiri
- Pinos
- Pino Oregón
- Pino del Cerro
- Pino Paraná
- Sauce Criollo
- Seibo
- Timbó

Maderas medias o semipesadas
Este tipo de maderas se las define como de “mediana densidad”, en un rango de 500-800 kg/m3. También suelen llamarse como maderas “semiduras”.
- Algarrobo
- Cancharana
- Cedro
- Eucaliptos
- Grapia
- Guatambú
- Laurel Negro
- Lenga
- Loro Blanco
- Marmelero
- Nogal
- Palo Amarillo
- Palo Blanco
- Paraíso
- Peteribí
- Pino Oregón
- Radal
- Roble Criollo
- Roble Sedoso
- Sota Caballo
- Tala
- Tipa Blanca
- Virá-Pitá

Maderas pesadas
Estas maderas de “alta densidad” se encuentran entre los 800-1000 kg/m3. Comúnmente se las conoce como maderas “duras”.
- Alecrín
- Algarrobo
- Anchico Colorado
- Cebil Colorado
- Eucaliptos
- Espina Corona
- Grapia
- Guatambú
- Guayaibí
- Incienso
- Lapacho
- Mora Amarilla
- Quebracho Blanco
- Quina
- Virá-Pitá
- Viraró
- Visco

Maderas muy pesadas
También catalogadas como maderas de “muy alta densidad”, con + de 1000 kg/m3.
- Guayacán
- Lapacho
- Palo Santo
- Quebracho Colorado
- Urunday

Pingback: Maderas exóticas - Alternativa Compras
Pingback: Maderas pesadas y muy pesadas - Alternativa Compras